Javier Acuña, toma dos

Ya nos conocemos con Javier: hace casi dos años hicimos esta entrevista

http://hermanafrodita.com/2018/01/20/javier-acuna-creador-de-la-plataforma-alternativa-teatral/

Pero ahora nos encontramos en su oficina-estudio-academia, un espacio ecléctico, como él, en el que suceden cosas diversas y simultáneas, y donde se trabaja sin cesar.

Charlando acerca de la mayoría de edad de la plataforma, que casi cumple veinte años, Javier nos contó que se propuso modificar su modo de vincularse con el trabajo (sin días, sin horarios, sin vacaciones), transformar la identidad de la marca, intentar que Altenativa pueda lograr la suficiente autonomía para que él pueda «soltar» un poco. Claro que esa dificultad comienza por la certeza de que es necesario acompañar cada proceso. Y tal como sucede con los hijos que crecen, la idea de desvincularse es estremecedora: nadie va a cuidar de esa joyita como el propio creador.

Soy identidad, soy Alternativa.

Nuevo diseño de comunicación.

Javier tiene algo que lo diferencia de un empresario teatral: se ocupa del otro.

Javier Acuña: el nuevo logo es blanco y negro, pero como todo tiene color no se registra. No queremos competir con el color de las publicaciones. Es un logo muy singular, versátil: el logo es el sistema. El color lo va a poner el otro.

Hermanafrodita: un logo más tradicional tiene que ver con una empresa. Vos querés mostrar algo alternativo en comunicación

JA: exacto: hasta ahora teníamos un logo que era como una empresa, cumpliendo con la norma. En algún momento hubo un malentendido: eso no es para mí.

HA: el diseñador trabajó desde la búsqueda de un modo muy notable

JA: tiene una sensibilidad increíble: el logo empezó a funcionar de otra manera

Javier sabe de ideas y de trabajo incansable, de abordar muchos frentes y no dejar nada librado al azar.

Requiere de una profunda valentía asumir un cambio de perspectiva: un vuelco, lo llama él. Un cambio de estética que tiene que ver con probar, con enfrentar desafíos y proponer algo distinto que sacude las estructuras conocidas aunque se sepa que funcionan. Él va por más.

Inevitablemente charlamos acerca del feminismo como motor de una Revolución necesaria e inminente.

JA: Yo preferiría que no me obliguen a identificarme, no tener que definirme. Alternativa es una respuesta a eso: no me juzgues por los cánones tradicionales, soy distinto, soy otra cosa, soy Alternativa. Y eso es algo que me ocurre a mí…mi postura es que esa discusión no tendría que existir: en algún momento hubo un malentendido, lo binario no tendría que ser tan definitorio.

HA: es medio benevolente esa percepción

JA: si, hay quienes ocupan un lugar de poder y eso le es funcional. En Astrología se ve que se elige uno de los polos para definir la totalidad: el ser humano se define por el masculino. Pero seguramente mi mirada es benevolente, por características mías. En algún momento me ligaré una cachetada y lo corregiré

HA: tomaste un camino alternativo: otras personas pueden dedicarse a gestionar el teatro desde lo empresarial solamente

JA: discutí sobre eso con respecto a la organización de una empresa. Tuve una capacitación sobre financiamiento colectivo en la Universidad de Tandil y yo expliqué que lo que necesitaba era validarme, no tengo nadie con quien contrastarme. Altenativa no tiene una estructura clásica. Nos educan para ser algo que no somos. No nos educan en la identidad. Trabajando en sistemas tenés que querer ser Steve Jobs, buscar ser algo que no sos. Yo me siento más cerca de Tesla que del otro maltratador y explotador de chinos. Nos lleva la mitad de la vida descubrir que eso no somos. Hay que desarmarse para encontrar una experiencia más placentera...cómo sos en realidad tiene que ver con cómo te ven los demás

HA: pero eso sólo puede ser positivo cuando no se trata solamente de juzgar.

JA: La posibilidad de ver cómo sos en realidad tiene que ver con el otro y con la devolución que te hacen. Todo son interpretaciones. Horacio (Banega, filósofo, actor, director y dramaturgo quien está desarrollando actualmente un taller de filosofía aplicado a la cuestión del otro: públicos y subjetividades) plantea que el otro es inaccesible, que el otro no es un otro-yo, es un otro-otro, es el otro que podemos interpretar. A la vez nosotros interpretamos lo que el otro dice, todo es así: nunca vamos a conocer a ese otro.

Javier puede hacer una interpretación sociopolítica de la realidad argentina a través de la Astrología. Advierte que el 20 de enero del próximo año ocurrirá un fenómeno no muy favorable para nuestro país que involucra a los planetas Saturno y a Plutón, y destaca que prepararse minimiza el impacto negativo de lo que pueda ocurrir.

Charlamos sobre su relación original con el teatro, que tiene que ver con su deseo de ser actor, de estar sobre el escenario, y su trabajo con Vivi Tellas en biodrama. Me deja con la impresión de que más temprano que tarde va a volver a ese camino.

Y se pone en un lugar de espectador anónimo: cuenta sus experiencias para viajar en colectivo, esperar para entrar, sentirse obligado a asistir a una función. Pero plantea como periférico un espacio teatral que se encuentra en Agronomía, o en Parque Patricios, dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Y es algo de lo que ocurre en el circuito que Javier entiende como injusto, que no existe una regulación del Estado para que la distribución sea más equitativa, que sería un modo de acercar el Teatro a lugares donde no está, ya que el desplazamiento del público ocurre igual.

Finalmente tanta búsqueda tiene una propuesta para las personas que se dedican al teatro: Alternativa propone una serie de cursos que se relacionan con las necesidades emergentes de este contexto: estrategias para cautivar audiencias, desarrollo de proyectos, fidelización y formación de público, coaching específico para la escena teatral, filosofía aplicada a pensar en la alteridad…

Es claro que la propuesta de Alternativa tiene el eje puesto afuera, en la mirada acerca del otro ya sea que se trate de público, de un proceso de creación, de la formación de  un espacio o de las ganas de pensar de una manera alternativa. Celebramos eso.

https://www.alternativateatral.com/docs/academia-alternativa-curaduria-escenica-1.html

 

Andrea Boq

Deja un comentario