Estados de-mente

Entronado en el particular contraste que  forma el caos de la Adepositphotos_55669597-stock-illustration-woman-typing-madlyutopista 25 de Mayo con  una imponente arboleda, en el corazón del Parque Chacabuco emerge el Centro Cultural Adán Buenosayres.

Como sucede con todo  espacio público, este se sostiene por las personas que realizan actividades allí.  El único modo de perpetuar estos lugares es apropiándose de ellos.

El apoyo a los amigos artistas que presentan sus trabajos, las clases abiertas, el contacto de los vecinos con las propuestas que se ofrecen, son claves para mantener su vitalidad.

En ese pensamiento me encontraba cuando dieron sala para la función de Estados De-mente, la muestra anual del grupo de Comedia Musical del Centro Cultural Colegiales.

La pertenencia a un Centro cultural implica cierto compromiso particular: las ofertas que se brindan aparecen en respuesta a la demanda de la comunidad, de modo que ante la merma de interesados los talleres se cierran.

Las clases se desarrollan en un horario pautado, pero ante la inminencia de la muestra, los espacios y horarios de ensayo corren los límites, porque se necesita más.  Entonces se redobla la apuesta y las familias de los talleristas se involucran, porque los ensayos se realizan en días feriados, o a la hora del almuerzo familiar, o en distintas locaciones.  El grupo es sostenido por el grupo.

¿Para quién es la muestra?

14 personas, rondando entre los 15 y los 61 años, bajo la tutela del Profesor/ Director Juan Manuel Besteiro, bailan, actúan y cantan ofrendándose al público: sus familias, sus amigos.  Lo mismo da que se trate de este público de confianza, en el Centro Cultural,  que si fuera una puesta en Broadway con espectadores de smoking y vestido largo.

La muestra es para ellos mismos, y forma parte de un espacio de pertenencia, de resistencia.

La  obra alude al recorrido por distintos estados mentales que se desarrollan desde cada personaje.

No te escondas, no te alejes, que las cosas no se resuelven entre cuatro paredes, plantean, y osan involucrarse con verbos que no toleran el imperativo: reír, creer, soñar.  Fórmulas de una moda que pretende generar transformación en las personas que la escuchan.  Pero son palabras-cáscara, vacías de contenido y fundamento.

Estados De mente propone otra mirada: las emociones son una fuente crítica de información para aprender, dicen.  Y abren el juego a una puja de poderes de cada individuo: la mente manda, el cuerpo obedece, el alma lo padece.

Cada personaje desde su propuesta estética desarrolla su transformación partiendo desde su dificultad.

La falta de conexión con las propias vivencias, la euforia que deviene en angustia, la alegría individual que no tolera empatías…

La obra aporta elementos de teatro, serios y comprometidos, con mucho texto, intercalado con propuestas de comedia musical de lo más diversas.  Porque cada uno de los integrantes del elenco posee sus habilidades particulares, que son sumadas  al grupo aportando color.

Ser feliz es mi rebeldía, expone una espontánea muchachita que se propone, con un ruidito revolucionario, arrancar al solitario de su pesadumbre infinita, escucharse, aceptar el ruido de la cabeza propia para comprender los ruidos ajenos.

Coordinar un grupo tan numeroso y heterogéneo presenta dificultades de todo tipo.  Sin embargo se evidencia una presencia clara y contundente del director, que plantea puestas muy bellas y fotográficas, y que supo cautivar e involucrar a sus diversos estudiantes, que crearon sus propios personajes y textos.

Entonces sucede que entre risas que son habilitadas por el juego, ese que está vedado a los adultos por no ser cosa seria, las mujeres admiten que se están meando, evidenciando una problemática de la edad, que… ¿debería impedir la risa y la plenitud?

Encerrarse entre cuatro paredes parece ser la respuesta que ofrece el sistema cuando se llega a cierta edad, cuando se es distinto, cuando el agobio por no encontrar respuesta es más fuerte que la voluntad.

Pero el portal para dar el paso está cerca.  Depende de cada quien tomarlo y utilizarlo de la manera correcta: un libro, la espiritualidad, una prenda de vestir polémica, la reparación de los vínculos dañados…

Haciendo una crítica a esta sociedad excluyente, el grupo de Comedia Musical del Centro Cultural Colegiales  plantea otro modo de vivir, desde el tránsito al amor propio, valorando al ser humano como un elemento integrado a la naturaleza, destacando que el auto maltrato implicará la disolución de los lazos sociales,  y evidenciando que ante una crisis tan profunda, la sublevación es el único camino posible hacia la Dignidad.

Es necesario transitar estos espacios de resistencia para tener una mirada más potente acerca de  nosotros mismos. Es necesario el arte como portal a la transformación.  Es necesario compartir e involucrarse en propuestas colectivas que habilitan trincheras.  Celebramos que sucedan estas cosas que solo se explican desde la pasión.

depositphotos_55669597-stock-illustration-woman-typing-madly
AndreaBoq

One Reply to “Estados de-mente”

  1. JUAN MANUEL BESTEIRO dice: Responder

    GRACIAS ANDREA! hermosa mirada de lo que fue ESTADOS DE-MENTE. necesarias palabras para todos y cada uno de los chicos que se involucraron en la propuesta de una manera sorprendente y maravillosa! gracias de nuevo!!!

Deja un comentario